Ir al contenido principal

Entradas

Carpintero Lomo Blanco (Campephilus leucopogon)

Otra de las 11 especies de carpinteros presentes en la provincia. Su distribución se extiende desde Bolivia, Paraguay y Brasil (Matto Grosso do Sul), hasta el centro de nuestro país. En Santa Fe tiene citas para la zona nor-este. La especie tiene 35 cm de largo, mayormente de color negro, con la cabeza y cuello rojos. Posee el lomo de un tono crema que le da el nombre por el que es vulgarmente conocido, aunque no llega hasta su cola. La hembra posee una banda malar blanquecina y la frente negra. Se lo encuentra en zonas de bosques y sabanas de tipo chaqueño. Prefiere bosques abiertos y sabanas. Su alimentación se basa en ingerir insectos, principalmente larvas y escarabajos. Nidifica en huecos que realiza en ramas o troncos de árboles donde pone 2/3 huevos de color blanco. VIDEOS
Entradas recientes

Carpintero Blanco (Melanerpes candidus)

Esta es una de las 11 especies de carpintero que se encuentran en la provincia de Santa Fe, donde se lo puede observar en casi todo el territorio. La distribución en Argentina se da en toda la zona centro norte y extiende su presencia hasta Bolivia y el centro y nor-este de Brasil. Resalta por su colorido blanco en cabeza y parte ventral, con alas y espalda oscuras que contrastan con los lentes amarillos y una línea oscura debajo de los ojos. Pico totalmente negro. Los machos tienen la nuca amarilla, no así las hembras. Es de tamaño mediano, llegando a medir 25cm.  Habita zonas de sabanas, montes, palmares y áreas rurales donde se alimenta de frutos, insectos y larvas, que componen principalmente su dieta. Generalmente anda en grupos de 4/5 ejemplares, también puede vérselo andando en parejas. Nidifica en huecos en troncos de árboles donde pone de 3 hasta 6 huevos de color blanco.  VIDEOS

Guaicurú (Herpetotheres cachinnans)

Especie con presencia en gran parte de América, desde México hasta el norte de Argentina, donde su límite sur llega hasta el nor-este de Santa Fe, registrándose avistajes en la región de la Cuña Boscosa. Habita zonas de sabanas con isletas de monte, montes y selva. Es de andar solitario y posee un grito fuerte. Su dieta comprende peces y reptiles. No hay diferencias en el colorido de los géneros del Guaicurú, donde la hembras son algo mayor en tamaño (48/52cm) que el macho (43/45cm). Se destaca por el colorido blanco que predomina en el ventral y su cabeza, la que está rayada de pardo y atravezada por un notable antifaz negro que se extiende hacia la nuca. Dorsal pardo oscuro. Cola negruzca con bandas ocres y ápice blanco. VIDEOS

Cerquero litoraleño (Arremon flavirostris)

Esta especie sobresale por el notorio color naranja de su pico, que tiene un leve culmen negro. Su cabeza también es negra, con una corona gris y una notable ceja blanca. Posee un collar negro que separa su cuello y ventral que son blancos. Dorsal verde oliváceo. Sus alas son pardas, cubiertas amarillo verdosas. Cerquero litoraleño está presente en Sudamérica desde el sur-este y centro de Brasil hasta el nor-este argentino. Santa Fe es el límite sur de su distribución, estando presente en la región nor-este de la provincia con registro en los departamentos General Obligado, Vera y San Javier. Anda solo o en pareja en el estrato bajo de montes y selvas, sobresale su costumbre de andar por el suelo recorriendo la hojarasca en busca de insectos y semillas que son la fuente de su alimentación. Tiene un comportamiento confiado, a la vez que es curioso.

Cachilo chaqueño (Rhynchospiza strigiceps)

Pequeña ave (14cm) que está presente desde el sur-este de Bolivia hasta el centro norte argentino. En la provincia de Santa Fe lo encontramos en la parte centro norte. Se lo puede ver en espacios con vegetación abierta, tanto en montes o matorrales.  Se distingue por las rayas castañas y grises que tiene en la cabeza. Su garganta blanquecina posee unos tenues bigotes negros. Estas características lo diferencia bien de su similar Chingolo ( Zonotrichia capensis ). Su vocalización es una serie bastante rápida de dulces silbidos repetidos cada pocos segundo. Anda en pareja o pequeños grupos de 4 a 6 individuos. Inquieto, es común verlo en el suelo donde se desplaza con pequeños saltos o entre matorrales, donde busca su alimento que incluye insectos, semillas y frutos.  VIDEOS

Coscoroba (Coscoroba coscoroba)

Es un especie de cisne blanco, que se distingue por su pico rojo parecido al de un pato. Está presente en gran parte de Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. En la provincia de Santa Fe se lo puede observar casi en toda la provincia, presente en cañadas, lagunas, humedales y esteros. Su plumaje es mayormente blanco. Las puntas de las alas negras solo suelen observarse en vuelo. Los pequeños Coscoroba son pardos con una máscara negra, pero dentro del mes o 2, se parecen a los adultos. En la adultez alcanza un tamaño que supera el metro de longitud, pudiendo llegar a medir 115 cm.. Anda en parejo o grupos. Emite una voz atrompetada ligeramente áspera, "kós-ko roa", de donde surge el nombre de la especie. Se alimenta de vegetales que arranca del fondo en aguas poco profundas o pastoreando fuera de estos. VIDEOS

Hocó Colorado (Tigrisoma lineatum)

Se trata de una garza de tamaño mediano que se ve en zona de cañadas, esteros, lagunas y arroyos de poca corriente. Especie con amplia distribución en Sudamérica y parte Centroamérica. En Argentina está presente desde el este de Jujuy y Salta, Tucumán, hasta la zona litoral. Su presencia hacia el sur llega hasta la altura de Mar del Plata. El Hocó Colorado mide entre 70/76 cm de alto. Se destaca por el color rufo de su cabeza, cuello y lateral del pecho. En la parte ventral del cuello grisáceo con dos líneas blancas sobresalientes. El dorso es gris pardusco vermiculado de color ocre rojizo. Flancos barrados de blanco y negro. Alas grises. Cola gris pardusca. El ejemplar juvenil es totalmente diferente, poseyendo una coloración castaña barrada de pardo y ocre. La parte de adelante del cuello, pecho y abdomen son blanquecinos con un moteado ocre pardo, sus alas son grises con punta blanca. Lo común es verlo andar solitario. Se desplaza con movimientos lentos, inclusive puede pasar largos...