Se trata de una garza de tamaño mediano que se ve en zona de cañadas, esteros, lagunas y arroyos de poca corriente. Especie con amplia distribución en Sudamérica y parte Centroamérica. En Argentina está presente desde el este de Jujuy y Salta, Tucumán, hasta la zona litoral. Su presencia hacia el sur llega hasta la altura de Mar del Plata.
El Hocó Colorado mide entre 70/76 cm de alto. Se destaca por el color rufo de su cabeza, cuello y lateral del pecho. En la parte ventral del cuello grisáceo con dos líneas blancas sobresalientes. El dorso es gris pardusco vermiculado de color ocre rojizo. Flancos barrados de blanco y negro. Alas grises. Cola gris pardusca. El ejemplar juvenil es totalmente diferente, poseyendo una coloración castaña barrada de pardo y ocre. La parte de adelante del cuello, pecho y abdomen son blanquecinos con un moteado ocre pardo, sus alas son grises con punta blanca.
Lo común es verlo andar solitario. Se desplaza con movimientos lentos, inclusive puede pasar largos ratos sin moverse de su posición, que en el caso de estar buscando alimento, la ayuda a poder cazar sus presas.
Su alimentación se basa en insectos, peces, reptiles y crustáceos. A sus presas las captura con la punta del pico, luego las sacude para paralizarlas y a continuación las traga enteras utilizando los músculos de la zona gular para hacerlas llegar hasta el esófago. Estira el cuello para que baje y además bebe sorbos de agua para ayudar a esta acción.
VIDEOS
Comentarios
Publicar un comentario