Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2022

Cachilo chaqueño (Rhynchospiza strigiceps)

Pequeña ave (14cm) que está presente desde el sur-este de Bolivia hasta el centro norte argentino. En la provincia de Santa Fe lo encontramos en la parte centro norte. Se lo puede ver en espacios con vegetación abierta, tanto en montes o matorrales.  Se distingue por las rayas castañas y grises que tiene en la cabeza. Su garganta blanquecina posee unos tenues bigotes negros. Estas características lo diferencia bien de su similar Chingolo ( Zonotrichia capensis ). Su vocalización es una serie bastante rápida de dulces silbidos repetidos cada pocos segundo. Anda en pareja o pequeños grupos de 4 a 6 individuos. Inquieto, es común verlo en el suelo donde se desplaza con pequeños saltos o entre matorrales, donde busca su alimento que incluye insectos, semillas y frutos.  VIDEOS

Coscoroba (Coscoroba coscoroba)

Es un especie de cisne blanco, que se distingue por su pico rojo parecido al de un pato. Está presente en gran parte de Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. En la provincia de Santa Fe se lo puede observar casi en toda la provincia, presente en cañadas, lagunas, humedales y esteros. Su plumaje es mayormente blanco. Las puntas de las alas negras solo suelen observarse en vuelo. Los pequeños Coscoroba son pardos con una máscara negra, pero dentro del mes o 2, se parecen a los adultos. En la adultez alcanza un tamaño que supera el metro de longitud, pudiendo llegar a medir 115 cm.. Anda en parejo o grupos. Emite una voz atrompetada ligeramente áspera, "kós-ko roa", de donde surge el nombre de la especie. Se alimenta de vegetales que arranca del fondo en aguas poco profundas o pastoreando fuera de estos. VIDEOS

Hocó Colorado (Tigrisoma lineatum)

Se trata de una garza de tamaño mediano que se ve en zona de cañadas, esteros, lagunas y arroyos de poca corriente. Especie con amplia distribución en Sudamérica y parte Centroamérica. En Argentina está presente desde el este de Jujuy y Salta, Tucumán, hasta la zona litoral. Su presencia hacia el sur llega hasta la altura de Mar del Plata. El Hocó Colorado mide entre 70/76 cm de alto. Se destaca por el color rufo de su cabeza, cuello y lateral del pecho. En la parte ventral del cuello grisáceo con dos líneas blancas sobresalientes. El dorso es gris pardusco vermiculado de color ocre rojizo. Flancos barrados de blanco y negro. Alas grises. Cola gris pardusca. El ejemplar juvenil es totalmente diferente, poseyendo una coloración castaña barrada de pardo y ocre. La parte de adelante del cuello, pecho y abdomen son blanquecinos con un moteado ocre pardo, sus alas son grises con punta blanca. Lo común es verlo andar solitario. Se desplaza con movimientos lentos, inclusive puede pasar largos...

Águila Negra (Buteogallus urubitinga)

Se trata de una especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae que tiene amplia distribución desde México hasta Argentina. En nuestro país su presencia se centra en la región nor-este extendiendo su presencia hasta Tucumán, Salta y Jujuy. En la provincia de Santa Fe está presente en todo el territorio, principalmente en la zona norte y centro, llegando por la zona de islas algo más al sur. Es totalmente de color negro, con la cola blanca de base negra y ancha banda subterminal también negra; ápice blanco. El pico es negro con cera amarilla, al igual que las patas. En su etapa juvenil tiene un color ocre blanquecino manchado de pardo oscuro.  Como es característico de la familia, la hembra es de mayo tamaño que el macho, llegando a medir 65 cm de longitud. El macho es algo menor (55/57cm). Su alimentación se basa en peces, anfibios, cadáveres, reptiles. Es un ave solitaria, que es común verla posada en el suelo, postes de alambrados, árboles o sobre la vegetación acuática en...

Lavandera (Arundinicola leucocephala)

Pequeña especie (12cm) que se encuentra siempre en ambientes acuáticos (esteros, cañadas, charcas de agua, lagunas), donde se la puede ver siempre perchada en juncos u otras plantas acuáticas. Generalmente silencioso. Está presente en la región norte y nor-este de Argentina. Para Santa Fe las citas de su presencia se centran en el norte y centro de la provincia, principalmente al este de la RP3 y RN 11. Existen avistamientos también en el departamento San Cristóbal y la zona de Rosario (islas del Río Paraná). El macho de la especie resalta por su colorido negro con la cabeza totalmente blanca. Las hembras son parda en el dorso y blanquecinas en la parte abdominal, con frente y garganta blanca. Posee pico negro con la mandíbula amarillenta. Es una especie bastante confiada, que generalmente se la ve sola o en pareja. Su alimentación se de pequeños insectos que caza al vuelo sobre la vegetación acuática donde se posa. VIDEOS