Jabirú mycteria es la más enorme de la familia Ciconiidae que habitan en nuestro país. Inconfundible por su porte, su gran pico y su cuello negro con una faja roja en su base.
Esta especie tiene amplia distribución, estando presente desde México hasta el norte de Argentina y Uruguay. Habita en humedales y campos inundados, anidando en los árboles más altos.
Es de andar generalmente solitario en orillas de ríos y lagunas, donde se alimenta de peces, moluscos y anfibios, ocasionalmente puede comer reptiles y pequeños mamíferos.
Mide 1,40 m. de altura y su envergadura alal llega a los 3 metros. Es de color blanco, con el pico y cabeza negra, al igual que el cuello, que a su vez cuenta con una faja roja en su base.
El nombre Yabirú o Jabirú proviene del idioma guaraní y significa “cuello hinchado”, debido a que puede inflar los sacos aéreos subcutáneos ubicados en su cuello, los cuales tienen la función de aumentar la ligereza del ave, ayudar en la respiración y evitar un aumento excesivo de la temperatura causado por la energía utilizada al volar.
Comentarios
Publicar un comentario